La UG tendrá primera edición del Diplomado en Gestión Cultural
Cabe destacar que el diplomado también es un medio por el cual los estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León pueden obtener el título de licenciatura.
Cabe destacar que el diplomado también es un medio por el cual los estudiantes de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León pueden obtener el título de licenciatura.
En un futuro esperamos que este tipo de actividades puedan expandirse no sólo a la prepa oficial sino a otras preparatorias del municipio de León y dar a conocer las carreras que se imparten en la División de Ciencias e Ingenierías y que se puede hacer ciencia también aquí en el estado.
En el certamen se presentaron un total de 27 proyectos de participantes provenientes de instituciones educativas de bachillerato y de nivel superior del Estado de Guanajuato y los proyectos ganadores obtuvieron el pase a la Expo Ciencias Nacional 2017 que se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre del presente año en la Paz, Baja California Sur.
De esta manera la Universidad de Guanajuato reafirma su compromiso con los estudiantes y ofrece una opción para que quien esté interesado obtenga conocimientos teóricos y prácticos para un mejor ejercicio profesional de las prácticas culturales y especialización en la investigación del patrimonio cultural.
La Escuela Preparatoria de León fundada en 1878 bajo decreto número 59 del 15 de diciembre de 1877, es una de las pioneras en educación media superior en el Estado de Guanajuato y el Municipio de León.
Para la UG es fundamental proporcionar una oferta cultural y artística para fomentar la apreciación en manifestaciones culturales y estimular la creatividad.
Durante el curso participaron 15 grupos de aproximadamente 30 personas de diferentes partes del mundo, lo que permitió la interacción y crear lazos de amistad y cooperación.
Este Diplomado es producto del trabajo conjunto entre la Universidad de Guanajuato y la Contraloría Municipal, a partir de la creación del Consejo Ciudadano.
Los jóvenes son procedentes de instituciones educativas de Argentina, Perú, Brasil y Colombia y de entidades de la República Mexicana como Guerrero, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México.
Con el proyecto se busca contribuir a mejorar la situación de las personas con discapacidad es promover un cambio favorable a través de la salud para mayor accesibilidad a fuentes de empleo, respeto a los espacios destinados en transporte público, entre otros.