Se integran 418 estudiantes a la División de Ciencias de la Salud de la UG
Integrantes de la Sociedad de Alumnos (SODAL) de la división realizaron una presentación a los nuevos compañeros, seguida por un rally de destrezas y habilidades motrices.
Integrantes de la Sociedad de Alumnos (SODAL) de la división realizaron una presentación a los nuevos compañeros, seguida por un rally de destrezas y habilidades motrices.
El impacto de estos trabajos, ha permitido la colaboración de la UG con dependencias como la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Instituto Nacional de Nutrición, y la Secretaría de Salud del Estado de México, entre otras.
En esta edición de los veranos de investigación se cuenta con la asistencia de alumnos de universidades de los estados de Tabasco, Zacatecas, Chiapas, Nayarit, Guerrero, Guadalajara, Sonora, Estado de México
Proyectos lúdicos que permitan fortalecer la formación profesional de estudiantes y mejorar la práctica con nuevos métodos, es lo que la UG produce para las nuevas generaciones.
El Diplomado en Educación Terapéutica en Diabetes permite impactar en la mejora de la salud, al cambiar los hábitos alimenticios, incrementar el rendimiento escolar y concientizar sobre el autocuidado.
Intervendrán los programas educativos de las tres divisiones académicas que conforman el Campus León: División de Ciencias de la Salud, División de Ciencias e Ingenierías, y División de Ciencias Sociales y Humanidades.
La UG cuenta con cuatro centros de autoaprendizaje de idiomas (CAADI´S), que son espacios físicos con materiales y tecnología propia para aprender uno o varios idiomas.
La entrega se realizó a través de la sociedad de alumnos de la División de Ciencias de la Salud (SODAL) y “Tías Peluca”, organización conformada por estudiantes del programa educativo de Enfermería y Obstetricia del Campus León de la Universidad de Guanajuato.
En este primer foro de empleadores, se pretende acceder al conocimiento del impacto social de sus egresados quienes en la base de datos de la institución registran que el 90% trabaja en instituciones culturales.
Los Estos eventos son organizados por la Asociación Mexicana de Química Analítica A.C, en colaboración con la Máxima Casa de Estudios del Estado.