
Dialogan sobre el tema de violencia, seguridad y derechos humanos
El texto es autoría del Dr. Pablo Emilio Angarita Cañas, académico de la Universidad de Antioquía en Medellín, Colombia y la Dra. Jesica Vega Zayas, de la Universidad de Guanajuato.
El texto es autoría del Dr. Pablo Emilio Angarita Cañas, académico de la Universidad de Antioquía en Medellín, Colombia y la Dra. Jesica Vega Zayas, de la Universidad de Guanajuato.
Ricocuentos presenta una propuesta muy fresca para los más pequeños en edades de preescolar y primaria, donde se entrelazan la música y la narración oral escénica. En esta ocasión presentará “El tesoro de la calavera garbancera”.
Destacó que la clave para una sana alimentación son las porciones y recalcó la importancia de que una dieta balanceada siempre vaya con el acompañamiento de profesionales de la salud y sobre todo el autocontrol.
Durante el evento se impartirán conferencias, un taller y se tendrá una participación de estudiantes de la Licenciatura de Trabajo Social, los temas a tratar en estas actividades será la intervención social, migración y grupos vulnerables.
El objetivo del evento es que la comunidad universitaria se entere de cuáles son las prácticas ambientales con las que estamos contribuyendo los universitarios para mitigar el cambio climático.
Las sesiones se realizaron gracias a la hospitalidad del Centro Cultural Casa Azul y de Café Safronia, en un ambiente por demás agradable tanto para los autores invitados como para el público que asistió cada noche.
La ciudad de León fue el punto de reunión y colaboración de la comunidad científica, estudiantes e interesados en la radiación sincrotrón que en la séptima edición tendrá actividades del 3 al 6 de octubre, para abordar de manera inter y multidisciplinaria las diferentes aplicaciones de este tipo de luz.
Violeta Parra ejerció mucha influencia a través de los folkloristas mexicanos que repartieron los sonidos por el resto del país, otra influencia es el mensaje político, es la lucha contra la pobreza, contra la discriminación, la lucha por los derechos de los indígenas y de las mujeres.
En la carrera participaron alrededor de 150 competidores, desde menores de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. El banderazo de salida fue dado por Luis Armando Torres, Presidente de la Asociación contra el Cáncer Testicular
El lugar de encuentro será la sede Forum del Campus León de la UG el próximo 2 de octubre, en donde se analizará el legado artístico de la sudamericana, así como su proceso creativo, su influencia en Latinoamérica y los principales aportes a los estudios del folklore.