Identidad y pertenencia del GIFF

Compartir

Iván Rodríguez

Guanajuato, Gto. 27 de julio de 2011.- Fueron premiados los seis trabajos dentro de la categoría del Segundo Concurso de Documental Universitario, el cortometraje A flor de piel de Christian Nájera Jiménez de la Universidad Iberoamericana de León, al arranque de actividades del Guanajuato International Film Festival (GIFF).

Imagen de la película "A flor de piel"

Las primeras acciones del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, arrancaron con la selección de cortometrajes experimentales internacionales y, posterior a ésta, la proyección del concurso universitario.

Acompañados, la mayoría de los seis directores de diferentes municipios del estado, que presentaron su trabajo ante un auditorio semi-lleno, de los personajes principales de su documental, subieron al escenario para mostrar su agradecimiento en poder presentar su trabajo.

Entre los más aplaudidos, se encontró el legendario luchador de León, Bobby Lee, que aunque fuera despojado de su legendaria máscara a manos del “Enmascarado de Plata, El Santo”, arribó al escenario con ella, y aunque no ganó, la gente presente se le entregó como en antaño, pues su papel dentro de Espaldas Planas, tomó al público de principio a fin.

Caso parecido sucedió con el protagonista del cortometraje La voz del pueblo, Miguel Rogelio Torres de ocho años de edad, pues su particular encanto al ser percusionista de una banda popular del municipio de Irapuato, ganó más que aplausos con su presentación musical a las afueras del Auditorio del Estado.

Identidad y Pertenencia de Guanajuato

Los seis trabajos presentados la mañana de ayer dentro del arranque del GIFF en la capital del estado, y con un auditorio a medio llenar principalmente de familiares y compañeros de los directores de las universidades, dejaron un grato sabor de boca.

El tercer lugar se lo llevó el documental Nat-Tha-Hi… A la sombra del mezquite, realizado por alumnos de la Universidad Latina de México Campus Celaya, cortometraje dirigido por Carlos Eduardo Gasca Chávez. En dicho documental, se presentan las vivencias de gente de campo y su visión de la vida que han llevado algunos por hasta más de 80 años. Nat-Tha-Hi muestra la historia de vida y su visión de lo más importante en la suya, la familia.

El segundo lugar se lo llevó el documental De rieles y durmientes, cortometraje de contenido con problemática social del municipio de Celaya, que expone la dificultad que representa el tren en la ciudad de Celaya y su amor por el mismo de ciertos personajes de la sociedad cajetera.

El trabajo realizado por alumnos de Universidad Lasallista Benavente Campus Celaya, y dirigido por Diana Rentería Camargo, además plasma la historia de personajes que aman y odian a la máquina y el problema o amor que ejerce en sus vidas.

Por último el primer lugar lo ganó el documental A flor de piel, de Christian Nájera Jiménez, que narra la vida de “Jesse”, un travesti de 38 años de edad, que muestra la vida personal y dentro del espectáculo desde sus 18 primaveras.

La sinceridad y el modo de vida de una persona que pide respeto para ella misma y que ofrece lo mismo a toda la sociedad, muestra un tabú que la sociedad tiene con los pertenecientes al tercer género, y que dentro del trabajo realizado, se le da pertenencia a este sector de la población.