Carmen Pizano
Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2011.- Con 33 votos a favor y 3 en contra, el Congreso del Estado aprobó por mayoría el destino final que van a tener los 46 mil 922 millones 326 mil 715 pesos que tiene Guanajuato de presupuesto para el 2012.

En sesión del Pleno, con un retraso de casi cuatro horas, el documento que fue aprobado con el apoyo de todas las fuerzas políticas representadas en el Legislativo, se tiene contemplado un presupuesto de casi 32 millones de pesos para la administración pública estatal.
Las asignaciones para el Poder Legislativo ascienden a más de 364 millones 539 mil pesos.
El Poder Judicial tendrá un presupuesto en el 2012 de mil 080 millones 562 mil pesos, mientras que los organismos autónomos, tendrán mil 233 millones 497 mil pesos. La Universidad de Guanajuato será uno de los organismos más beneficiado con un presupuesto superior a los 698 millones de pesos.
Al ser el 2012 año de elecciones, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) tendrá 354 millones 784 mil 779 pesos para la organización y desarrollo de los comicios.
El coordinador de la bancada panista, Gerardo Trujillo Flores afirmó que el presupuesto es equilibrado para cubrir todas las demandas de la ciudadanía.
“Todavía hay algunos rubros que debemos fortalecer, hay algunos que tenemos que buscar economías dentro del gobierno como el caso de la Secretaria de Educación, la ampliación de la infraestructura”.
Educación con más presupuesto
De la administración estatal, entre las áreas que tendrán más recursos el próximo año, se encuentran: la Secretaría de Educación con más de 17 mil millones y el gabinete de seguridad con más 2 mil 747 millones 980 mil pesos que suman el presupuesto de la Procuraduría de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública.
Para la Secretaría de Finanzas y Administración se etiquetaron más de 792 millones de pesos, para Desarrollo Social 734 millones 120 mil y para Desarrollo Económico más de 725 millones
A pesar de que el rubro con más recursos fue educación, María Elena Cano Ayala pidió que la aprobación de egresos se pospusiera para hacer un análisis más detallado del presupuesto y así destinar más dinero a educación.
“A simple vista trae un incremento del 4 por ciento que representa solamente la nivelación inflacionaria, nosotros aprobamos recientemente una Ley de Educación que expresamente señala la necesidad de apostarle a la educación para combatir muchos de los problemas que tenemos en la sociedad”.
Con las reservas que hicieron las diferentes fracciones en el Congreso se vislumbra la posibilidad de reasignar el 7.5 por ciento del recurso, que equivale a 3 mil 520 millones de pesos, y entre las áreas que podrían sufrir más recorte, de acuerdo a las reservas de los legisladores, está la Secretaria de Desarrollo Turístico.
Los únicos diputados que estuvieron en contra del documento que presentaron las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Hacienda y Fiscalización fueron los priistas: Miguel Ángel Chico, Claudia Navarrete y María Elena Cano.