Guanajuato, Gto. 21 de febrero de 2013.- En Guanajuato habitan más de 67 mil indígenas en 96 localidades de 13 municipios de la entidad, quienes han sido reconocidos a través del Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato.

El registro fue promovida por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y dado a conocer el pasado mes de noviembre en el diario oficial.
Con la realización del empadronamiento se dio cumplimiento al artículo 7 de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato.
Las comunidades se encuentran en Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, en la entidad se reporta la existencia de poco más de 15 mil hablantes de lenguas indígenas, sobre todo chichimecas y otomíes.
Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna, fecha con la cual se reconoce el papel de los dialectos como factor de identidad cultural de los pueblos indígenas.