Guanajuato, Gto. 11 de abril de 2013.- Los cinco directores de policía municipal que no han acreditado sus exámenes de Control de Confianza tendrán restricciones de recursos y comunicación de parte del Gobierno del Estado.

El secretario de Gobierno, Salvador García López, reafirmó que estos jefes de policía no tendrán acceso al C-4, “y muy probablemente se vayan a tomar medidas respecto a la asignación de recursos”.
Reconoció que habrá “descoordinación por la falta de comunicación” porque “al director no podemos permitirle que tenga acceso a la información que tiene el estado por cuestión de seguridad, porque no está acreditado”.
Sin embargo, precisó que en esos casos trabajarán directamente con el alcalde o con el secretario de Ayuntamiento de esos 5 municipios, de los que se reservó el nombre.
García López recordó que el gobierno municipal de de cada una de esas cinco localidades tiene hasta el 28 de octubre de este año, para cubrir al 100 por ciento los requisitos y contar con elementos acreditados.
Mencionó que él y el propio secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, les han indicado en repetidas ocasiones que sus jefes de policía deben de cumplir con los requisitos que piden las diferentes instancias, sobre todo la federación.
El secretario señaló que aunque no hay una sanción establecida de manera formal para los incumplidos, sí limitan a su gobierno a no tener comunicación plena en el ámbito de seguridad con ellos, “no podemos otorgarle a gente que no esté debidamente acreditada y certificada, conocimiento de las acciones de seguridad que se esté desarrollando en el estado”.
El secretario de Gobierno dijo que el argumento de los alcaldes para sostener en sus puestos a los jefes de policía son que se trata de personas de toda su confianza o es gente que conocen, “pero se trata de gente que no ha acreditado su examen de control de confianza y tienen que removerlo”, insistió.
Finalmente señaló que los alcaldes tienen las puertas abiertas en el Centro de Control de Confianza, para conocer los detalles de los exámenes que no han podido acreditar sus directores de policía.
Pueden acudir al Centro de Control
Por otro lado, el secretario de Gobierno aseveró que las puertas del Centro de Evaluación y Control de Confianza están abiertas, para que los alcaldes lo conozcan y no existan dudas sobre las pruebas que se les aplican a los elementos de seguridad.
Expuso que algunos presidentes municipales ya realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Evaluación y conocieron la mecánica que se implementa durante los exámenes que se les hacen a los policías.
Enfatizó en que una vez que acuden al centro de evaluación se despejan las dudas que pueden tener los alcaldes, por lo que les hizo una extensiva invitación.
No han pedido apoyo de PDHG policías municipales despedidos
Hasta el momento no se han acercado a solicitar ayuda los policías municipales que fueron despedidos por no aprobar los exámenes de Control de Confianza, apuntó el procurador de los Derechos Humanos en el Estado, Gustavo Rodríguez Junquera.
El ombudsman manifestó que por el momento continúan en el análisis de las quejas interpuestas por los elementos de las Fuerzas de Seguridad del Estado que fueron despedidos hace unos meses, por reprobar dicho examen.
Consideró que es necesario que se les informe a los elementos de seguridad las razones por las que no pasan las pruebas.
*
Con información de Maritza Rodríguez