Guanajuato, Gto. 31 de agosto del 2014.- Un total de 500 casos de dengue se han detectado en la entidad en lo que va del año, reveló la coordinadora de Control Larvario de la Jurisdicción Sanitaria Uno de la capital, Gabriela Anguiano.

En entrevista, expuso que la mayoría de los casos se han registrado en los municipios más grandes como León, Irapuato, Celaya y Salamanca, sin embargo, aseguró que todos están controlados.
“En el caso de la capital ya se registró un caso importado, se trata de una persona que visitó la playa y vino a la capital a visitar a otras personas; aquí a través de las cuadrillas se estableció un cerco sanitario y se aplicaron acciones de control en la zona y en la periferia”, detalló.
La funcionaria de la Secretaría de Salud mencionó que año pasado en la capital resultaron positivos dos casos más en lo que se aplicaron medidas de contención y cercos sanitarios.
Mencionó que por ahora están promocionando la Segunda Semana Nacional de lucha contra el Dengue entre la población, para que los ciudadanos cuenten con la información necesaria acerca de este padecimiento y sus vías de contagio.
“Tenemos información de lo que es el mosco, el virus, los síntomas, las vías de contagio, así como las acciones preventivas que deben considerar los ciudadanos para evitar riesgos de contraer la enfermedad”.
Gabriela Anguiano comentó que desde marzo hasta diciembre, las brigadas realizan actividades en campo y auditan tanto la zona urbana como la rural, en donde se aplican entre 3 y 4 ciclos dependiendo del personal.
La primera brigada realiza una encuesta e identifica los contenedores con larvas al interior de los hogares, después viene la brigada de control larvario que también brinda información sobre la manera de prevenir nidos y combatir al mosco que lo transmite.
La última actividad es la nebulización que se puede hacer casa por casa en espacios donde haya la presencia de moscos, además está la nebulización que se hace en las calles que se realiza con un vehículo y un aspersor especial.