Colabora estudiante UG en libro de la Universidad de Colombia

Compartir

-El libro es autoría de un experto en negocios y economía de la Universidad de Antioquia Colombia.

REDACCIÓN/Celaya, Gto. 15 de marzo de 2019.- José Jonhatan Orta Camacho, estudiante de Administración Financiera publicará su trabajo de investigación denominado “La influencia de la política monetaria en los precios de acción de una empresa cementera mexicana”, como un capítulo del libro Gestión del conocimiento; perspectiva multidisciplinaria, de la autoría del Dr. Víctor Hugo Meriño Córdoba, experto en negocios y economía, de la Universidad de Antioquia, Colombia.


José Jonhatan Orta Camacho (Foto: UG)

De acuerdo al comunicado de prensa, con este mismo trabajo, Jonhatan Orta, quien actualmente cursa el octavo semestre de la carrera en el Campus Celaya-Salvatierra, participó el año pasado como ponente en el Palacio de Convenciones de la Universidad de la Habana, Cuba, donde mostró los resultados de la investigación realizada sobre una empresa dedicada a la fabricación y venta de cementos y concreto.

Jonhatan Orta Camacho fue además seleccionado por EDUCAFIN para realizar prácticas en el extranjero, así que próximamente viajará a Washington D.C. donde estará 11 semanas en una empresa de créditos financieros.

Al hablarnos de la empresa donde focalizó el estudio que, en el corto plazo, formará parte de una publicación internacional, Jonhatan nos explica que se eligió a Cementos Moctezuma por ser una de las pocas empresas del sector que se financia con capital cien por ciento nacional, aun cuando su producto se comercializa en el mercado internacional.

El alumno trabaja bajo la asesoría del Dr. Roberto Godínez López, quien lo apoya con la revisión de contenidos y le va marcando posibles rutas de acción.

De inicio, platica, se buscó diseñar un modelo econométrico que permitiera explicar el comportamiento de las principales variables en el análisis de datos económicos. Finalmente, se llegó al establecimiento y determinación de los indicadores que afectan el precio de acción de una empresa, como pueden ser la paridad cambiaria, la inflación, el tipo de empresa, el volumen de producción; factores clave en la toma de decisiones sobre inversión y compra de acciones en el mercado internacional, puntualiza.  

Previo a la decisión de incluir su investigación como parte del libro, los dictaminadores consideraron que el conocimiento generado a partir de este trabajo, puede ser un referente valioso para quienes tienen que tomar buenas decisiones al momento de invertir o vender en el mercado de valores.