OSUG cautiva a su público con un programa lleno de romanticismo y autenticidad

Compartir

Guanajuato, Gto.- En el marco del bicentenario del natalicio de Bedřich Smetana, y a 140 años de su muerte, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), le rindió un merecido homenaje al reconocido compositor y director de orquesta de origen checo.

De acuerdo al comunicado de prensa, bajo la batuta del maestro Ludwig Carrasco, Director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y Director invitado de la OSUG, se ejecutó la pieza de la autoría de Smetana “El campamento de Wallenstein 14”.

Además de una de las obras de William Walton, “Concierto para violín 31′, pieza que cumplió 85 aniversario de su estreno.

Para el maestro Ludwig Carrasco, la obra de Walton es una de las más difíciles ya que técnicamente tiene muchas notas dobles, asimismo explicó que en este concierto el violín es una voz humana que transmite una reflexión profunda al público de una manera clara.

“Este concierto es único y de una gran entrega por parte de la Orquesta y del maestro Iván Pérez Núñez, ya que son piezas que requieren de técnica y preparación para lograr cautivar a los asistentes“ dijo.

En este mismo concierto, pero en su segunda parte, la OSUG le rindió homenaje a Antonín Dvořák, a 120 años de su fallecimiento, al interpretar la “Sinfonía No.7, op.70, B.141, Re menor 35”, de una manera magistral, como siempre lo hace en el Teatro Principal de Guanajuato.

Como parte del programa junto a la OSUG y dirigidos por el maestro Carrasco también estuvo en escena el destacado violinista nacido en Venezuela, Iván Pérez Núñez, músico que se ha caracterizado por su gran talento como solista, quien en su carrera ha acompañado a grandes orquestas en México y en otros países.

En su intervención con la OSUG logró cautivar al público con sus interpretaciones que transportaron a las y los asistentes a un mundo lleno de sonidos suaves que mezclaban el romanticismo y lo clásico.

Para las y los interesados en conocer las siguientes presentaciones de la OSUG consultar en el sitio www.cultura.ugto.mx/osug