
No te pierdas el Festival de Títeres en Salamanca
Entre las actividades se tienen contempladas un total de 225 funciones de teatro, títeres, así como la narración de cuentos, zanqueros y talleres dirigidos al público infantil.
Entre las actividades se tienen contempladas un total de 225 funciones de teatro, títeres, así como la narración de cuentos, zanqueros y talleres dirigidos al público infantil.
La única audición se realizará el sábado 3 de febrero a las 8:00 hrs., para los alumnos que hayan estado inscritos anteriormente en el CEARG y a las 12:00 hrs.
l Programa Estatal de Formación Museográfica, llevará a cabo sus 380 horas actividades académicas en la Escuela de Museografía José Chávez Morado, ubicada en el Museo Olga Costa, en la ciudad de Guanajuato.
Dicha muestra es un proyecto cuyo propósito es generar condiciones favorables para el desarrollo artístico de los guanajuatenses, a fin de promover la formación, la creación y la producción artística en diversas expresiones del arte.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, refrendan su compromiso en la promoción y reconocimiento del arte urbano como una expresión de sano esparcimiento para la juventud guanajuatense.
En 2017, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG)y su Coordinación de Culturas Populares realizaron diversos concursos y proyectos para difundir y conservar las tradiciones populares de las regiones del Estado de Guanajuato.
La exposición estará montada en las galerías ubicadas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca, hasta el mes de febrero de 2018 de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, con acceso gratuito.
El Programa Orgullo Musical Guanajuato, del Instituto Estatal de la Cultura está a cargo de la formación de 2 mil niños y jóvenes guanajuatenses, en todos los rincones del Estado.
El Programa Orgullo Musical Guanajuato, del Instituto Estatal de la Cultura, está a cargo de la formación de 2 mil niños y jóvenes guanajuatenses, en todos los rincones del Estado.
El Programa Orgullo Musical Guanajuato del Instituto Estatal de la Cultura trabaja con una metodología específica propia, basada en un sistema pedagógico Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo y Significativo, único en el país y a la vanguardia de la tecnología educativa musical.