
Descubren la magia de la química en Noche de Alquimia
Este evento, fue organizado por la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado (DAIP), misma que es la creadora e impulsora del programa de divulgación científica.
Este evento, fue organizado por la Dirección de Apoyo a la Investigación y al Posgrado (DAIP), misma que es la creadora e impulsora del programa de divulgación científica.
Entre los objetivos de dicha actividad están el sembrar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente desde la educación básica y hasta los posgrados universitarios,
En esta ocasión, 15 profesores fueron capacitados en “Mejores Prácticas en Comercialización de Tecnología”, para que puedan transferir sus desarrollos tecnológicos a través de herramientas y conocimientos relacionados con la valoración de sus tecnologías y las invenciones aplicadas al mercado real: la sociedad.
Destacó que la clave para una sana alimentación son las porciones y recalcó la importancia de que una dieta balanceada siempre vaya con el acompañamiento de profesionales de la salud y sobre todo el autocontrol.
habrá charlas a cielo abierto donde el público podrá conocer más acerca de las constelaciones, los colores de los planetas, las fases de la luna y aprender sobre mitología mexica y griega, todo esto mediante iPads y telescopios portátiles de 8 pulgadas.
El objetivo del evento es que la comunidad universitaria se entere de cuáles son las prácticas ambientales con las que estamos contribuyendo los universitarios para mitigar el cambio climático.
Con esta actividad, la Universidad de Guanajuato se vinculará con el gobierno y la empresa para responder a la demanda social de formar profesionistas con enfoque de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. El enfoque a lo largo del Congreso serán las energías alternativas, infraestructura urbana, biotecnología, medioambiente, transformación de materias primas, recursos renovables, etc.
En este Congreso se reunieron diversos expertos en el tema, quienes representan a una comunidad científica con intereses de investigación en procesos fotoactivados.
El Dr. Eduardo Peña Cabrera es miembro el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en donde acaba de alcanzar el nivel III. Es miembro del Cuerpo Académico de Síntesis Orgánica, en el Departamento de Química de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNyE) del Campus Guanajuato.
La Universidad de Guanajuato es la sede del 2.° Congreso Internacional sobre Sporothrix y Esporotricosis, encuentro que reúne alrededor de 60 Delegados de Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Brasil, China, Japón e India.