Mando Único desata polémica en el Congreso estatal

Compartir

Carmen Pizano

Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2011.- Las detenciones de policías preventivos en varios municipios de la entidad desataron un debate entre los diputados locales sobre las bondades de la creación de un Mando Único para Guanajuato.

Sesión en el Congreso estatal dedicada a la creación del Mando Único policial (Foto: Especial)

En la sesión de Pleno de los legisladores, el tema de los funcionarios involucrados con el crimen organizado y la presunta violación a sus derechos humanos al momento de la detención, provocó que los diputados desfilaran por la tribuna para exponer los puntos de vista de su fracción parlamentaria.

El perredista José Luis Barbosa Hernández se opuso completamente a la conformación del mando único; argumentó que la propuesta que ya se hizo a nivel federal “vulnera el artículo 115 de la Constitución y contribuye al deterioro del tejido social”.

La postura del representante del PRD se dio luego de que en Acámbaro, municipio gobernado por su partido, se detuviera a más de 100 funcionarios por estar presuntamente involucrados con el crimen organizado.

Barbosa calificó la propuesta de “regresiva, pragmática y reactiva”, y ante estas declaraciones los diputados del PAN y PRI subieron a defender la iniciativa que primero se presentó ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y luego fue respaldada por el presidente Felipe Calderón.

El panista Eduardo López Mares afirmó que “les guste a algunos o no y pésele a quien le pese” se debe continuar con la lucha contra el crimen organizado.

“Nos queda claro que tenemos que vigilar y salvaguardar los derechos de todas las victimas de secuestro, de garantizar el respeto de las personas que sufren extorsión o demás delitos que lastiman y laceran a los guanajuatenses”.

Por su parte. el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Miguel Ángel Chico Herrera, comentó que la seguridad es de acuerdo a la opinión pública el tema más sensible de la población.

Chico Herrera señaló que una de las soluciones para terminar con los policías corruptos es aumentarles el sueldo.

“La mayoría de nuestros policías son gente que quiere trabajar y son honestos, pero no podemos tapar el sol con un dedo de que algunos cuantos como en el caso de León no pasaron las pruebas antidoping”.

De acuerdo a las cifras presentadas por el diputado priísta, el 61 por ciento de los policías que hay en el país gana alrededor de 4 mil pesos mensuales.