Tercer día de actividades en el Coloquio Cervantino Internacional

Compartir

Redacción

Guanajuato, Gto. 17 de noviembre de 2011.- Tres estudiosos cervantistas dieron forma ayer a la jornada de actividades del XXII Coloquio Cervantino Internacional, en el Auditorio de la Escuela de Minas de la Universidad de Guanajuato en lo que fue el penúltimo día de este acontecimiento de cariz académico. Krzysztof Sliwa, académico estadounidense; Lía Schwartz, también oriunda de EE.UU.; y Pedro Ruiz Pérez, de España, ampliaron las miras de los adeptos de Cervantes y de su obra, con sus trabajos de investigación.

Cervantes y los misterios de su biografía

Krzysztof Sliwa, cervantista estadounidense (Foto: Especial)

A pesar de los más de mil 661 documentos cervantino y de los 547 dedicados específicamente a Cervantes, la vida del autor de El Quijote, sigue siendo un misterio. Ésta es la tesis de Krzysztof Sliwa, académico estadunidense, quien expuso la ponencia “Semblanza documental de Miguel de Cervantes”.

“En general tenemos mil 661 documentos cervantinos, de los cuales, tenemos 547 sobre Cervantes. Pero desgraciadamente no tenemos ningún documento con su firma verdadera, hay muchos pero son falsificados. Tenemos 90 documentos que se han perdido y no sabemos por qué; algunos dicen que se han quemado, robado o perdido por la falta de cuidado”, dijo Sliwa.

Ante la poca preservación de documentación fidedigna, los investigadores cervantistas carecen, en muchos casos, de fundamentos para autentificar pasajes de la vida de Cervantes, que en la actualidad, se explican más bien desde las hipótesis.

“Por ejemplo, hay muchos momentos de su vida que no sabemos qué ha hecho: ¿es verdad que ha escrito El Quijote en la cárcel o no? Él lo dice, pero ¿hay, existe un documento? (…) él dice muchas cosas pero no tenemos apoyo documental”, sentenció Sliwa.

Otro ejemplo citado por el especialista, es la documentación referente a la presencia de cinco Miguel de Cervantes que vivieron en la misma época, de los cuales “dos tienen casi la misma edad y vivieron en pueblos cercanos a Alcalá: ¿cuál de ellos es el verdadero Cervantes”, cuestionó Sliwa.

En ese sentido, el especialista agregó a la discusión los cinco años que Cervantes pasó en cautiverio en Argel, sitio donde habría escrito varias cartas a sus padres que fueron enviadas a Valencia a través de su hermano Rodrigo: “sabemos que existieron porque tenemos un documento que dice que sus padres recibieron la correspondencia, pero ¿dónde están las cartas, o quién las quemó o destruyó y por qué?”.

Sliwa indicó que la investigación documental sobre la vida de Cervantes es ahora reducida. “Hay que ir a todos los lugares, por ejemplo, en Andalucía, hay más de 100 pueblos que hospedaron a Cervantes cuando trabajaba como comisario y nadie ha visitado estos lugares. Se sospecha que hay muchos documentos en Estambul que se han movido de Argel para allá, pero nadie ha ido. Lo mismo con Italia, estuvo en Palermo, en Nicosia, Roma, Luca y no sabemos nada”.

Cervantes y Horacio para formar un buen lector

“Leer mucho aviva los ingenios de los hombres”, es la cita de Persiles y Segismunda con la que inició su ponencia la académica Lía Schwartz, en el tercer día de actividades del XXII Coloquio Cervantino Internacional, para hablar del “Cervantes lector”.

La cervantista estadunidense refirió a Horacio como uno de los autores que marcaron los años de educación y, posteriormente, la obra misma del manco de Lepanto.

“Cervantes se nutre de lo que leyó en la escuela, eso fue fundamental (…) durante el Renacimiento, los estudios se basaban en el estudio del latín para acercarse a los clásicos de entonces a través de la traducción. El redescubrimiento de la lírica horaciana fue gradual, es hasta el Renacimiento que se incorpora al canon estudiado por los jóvenes”, dijo Schwartz cuya ponencia estuvo enfocada en “convencer que Cervantes se ha identificado con Horacio, en más de una ocasión”.

Algunas de estas coincidencias, precisó Schwartz, son el empleo de la sátira, la inteligencia, la discreción y el recurrir siempre al saber. “El principio y fuente de una obra literaria es el estudio y el talento natural”, refiere la académica como elemento compartido entre ambos autores.

Así, Lía Schwartz puede identificar algunos rasgos que comparten ambos autores, entre ellos, discreción, inteligencia e ingenio, siendo estos los conceptos que permean las obras cervantinas.

Pedro Ruíz Pérez analiza la poesía de Cervantes

Al predominar la obra narrativa de Miguel de Cervantes, la poesía es un género poco abordado por académicos. Sin embargo, Pedro Ruíz Pérez propone que sus versos deben ser releídos y valorados.

“Se ha olvidado esa faceta tan importante de su obra en parte porque está eclipsada por el resto de su producción, porque El Quijote no tiene comparación. Pero también porque Cervantes está rodeado de poetas espléndidos como Lope de Vega, Góngora, Quevedo. La poesía de Cervantes intenta, como en todos los géneros que aborda, renovar los planteamientos heredados del Renacimiento”, comentó en su conferencia, el académico español.

Así, la poesía de Cervantes, lejos de expresar sus sentimientos con la máxima intensidad y claridad, se concentra más bien “en una poética culta en la que predomina el artificio”.

“El lenguaje se hace más refinado, más artístico y él utiliza un procedimiento que me parece fundamental que es la interposición de personajes”, comentó Ruíz Pérez, quien precisó que más del 90 por ciento de la obra poética de Cervantes “aparece en boca de personajes, con lo cual la expresión se centra en el estudio del comportamiento del lenguaje”.

Así, la poesía de Cervantes no es cuestión de sentimientos sino de lenguaje, con lo que se brinda un aspecto de modernidad que ayuda a entender su aportación a la poesía.