León, Gto. 02 de mayo de 2017.- Con la finalidad de fortalecer el trabajo de internacionalización de la Máxima Casa de Estudios, el Dr. Alejandro Klein, Director del Departamento de Gestión Pública y Desarrollo del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), realizó una estancia de dos semanas en la Universidad de la República, en Uruguay, Montevideo.

Las acciones de esta visita se engloban en el trabajo colaborativo con el Dr. Pablo Ventura, Director del Departamento de Trabajo Social y el Dr. Gerardo Caetano, politólogo e historiador, de la misma Universidad. Ambos académicos en próximas fechas visitarán el Campus León para abordar temas relacionados con su área de trabajo.
Además, durante este periodo el Dr. Klein ofreció dos cursos, uno para el Doctorado en Trabajo Social sobre las sociedades del envejecimiento y el segundo para la Facultad de Psicología, sobre trabajo con adolescentes en la contemporaneidad.
Asimismo, se formalizó una reunión de trabajo con el Embajador de México en Uruguay, Francisco Arroyo Vieyra, quien además es egresado de la UG y planteó la necesidad de invitar a la Universidad de Guanajuato a grandes personalidades de este país sudamericano, como lo es el Dr. Roberto Markarian, Rector de la Universidad de la República, y el Dr. Julio María Sanguinetti Coirolo, destacado politólogo, ex Presidente de Uruguay por dos periodos y primer Presidente posterior a la dictadura militar.
En entrevista, el Dr. Alejandro Klein comentó que en conjunto con los profesores de su Departamento están trabajando arduamente y con gran compromiso para fortalecer el área de Trabajo Social en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, incluyendo la internacionalización y vinculación con instancias de América Latina y Europa que involucren a todas las entidades académicas de la Universidad de Guanajuato.
Además ofreció una cordial invitación a la comunidad universitaria para el 30 y 31 de mayo a ser partícipes del Tercer Seminario Internacional Latinoamericano “A casi 50 años de las dictaduras latinoamericanas”, donde esperan la asistencia del Embajador de Chile.
Finalizó comentando que la internacionalización no es solamente hacer convenios, significa además colaborar entre la sociedad y universidades para la realización de investigaciones transnacionales, publicaciones conjuntas y actividades académicas en diversos idiomas, actividades en las que indudablemente la Universidad de Guanajuato debe estar inmersa.