
Se presentó libro “La fenomenología del segundo Lévinas” de investigadora de la UG
La Dra. Patricia Castillo Becerra, la autora, reveló que el trabajo presentado implicó casi nueve años dedicados a un proyecto como la revisión de Lévinas.
La Dra. Patricia Castillo Becerra, la autora, reveló que el trabajo presentado implicó casi nueve años dedicados a un proyecto como la revisión de Lévinas.
La obra destaca que la razonabilidad no atañe sólo a una especialidad, sino que se extiende a todos los campos del Derecho.
La autora tiene una amplía trayectoria artística realizando porcelana, cerámica y pintura.
“Cerros abuelos” habla del desarrollo de la poesía y música campesina, así como saberes de su cotidianidad, todo ello con un estilo sencillo descrito por los habitantes de la sierra.
El Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Legislativas de la LXIII Legislatura, diputado Iván Sánchez Nájera, destacó la trascendencia del documento.
El libro se enfoca a docentes y padres de familia, con el objetivo de que afiancen más el respeto hacia el docente.
Este libro fue ilustrado también por niños, quienes no conocían personalmente a los pequeños escritores de los cuentos.
El autor, desde 2008 pertenece a la Asociación Internacional de Hispanistas y a la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. Obtuvo en 2010 el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines.
Este producto editorial visibiliza la importancia que tiene el poder suave para el vínculo con la cultura popular y que puede estudiarse a nivel subnacional y el ejercicio del poder.
Egresado de la Licenciatura en Letras Españolas y la Maestría en Literatura Hispanoamericana, Bernardo Govea presentó su novela, así como dos actos de cuenta cuentos ante un público infantil que se abarrotó para verlo en acción con su característica máscara de simio.