La universidad de Guanajuato presente en la FIL 2017 de Guadalajara
UG presentará nueva colección editorial y por primera vez tendrá un stand en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
UG presentará nueva colección editorial y por primera vez tendrá un stand en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Es un espacio a los estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior para dialogar, aprender y reconocer sus conocimientos, habilidades y aptitudes a través de actividades académicas que complementen y fortalezcan su formación académica.
El Dr. Peña Cabrera es reconocido a nivel internacional por sus aportaciones en el campo de Materiales Avanzados, lo que recientemente le valió la Medalla 2017 que otorga la International Association of Advanced Materials, IAAM.
El acuerdo fue abrir más espacios a la filosofía en cualquier campo de estudio, pues todos presentan dilemas éticos en la práctica.
En el encuentro, se hizo entrega de un reconocimiento a cada uno de las y los 57 actores, técnicos, directores, guionistas y cómplices que durante 45 años hicieron posible la exitosa permanencia del grupo artístico Los Juglares.
El libro consta de 12 ensayos que se presentan en tres partes: “Crónica y semblanza”, en la cual aparecen las contribuciones de los Doctores Luis Rionda Arreguín, Luis Felipe Guerrero Agripino, Octavio Obregón Díaz y José Sarukhán.
Alumno del Doctorado en Artes en la Universidad de Guanajuato (UG) y profesor en la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Irapuato, José Antonio Banda es autor de dos libros: Teoría de la Desolación y Río Interior.
Durante este acontecimiento se realiza un desfile en homenaje a la creación de José Guadalupe Posada “La Calavera Garbancera” y que años más tarde el muralista Diego Rivera la convirtiera en “La Catrina”.
Participaron 11 alumnos de las ENMS de Guanajuato, Centro Histórico León, Salvatierra, León y Silao, junto con 2 profesores, que durante sus estancias fueron recibidos por familias francesas anfitrionas.
Se busca abordar objetos de estudio que congreguen a diferentes disciplinas, por lo que se plantearon dos posibles temas: la educación y esquemas de comunicación de la ciencia. La intención es que, a partir de éstos, se generen otros eventos con temáticas más focalizadas.