Carlos Olvera
Guanajuato, Gto. 01 julio de 2011.- A salvo del nivel de daños que ha provocado en otras entidades de la República Mexicana, los próximos 3 días el estado de Guanajuato resentirá los efectos de lo que fue la tormenta tropical Arlene, que ahora se ha convertido en depresión tropical.

Eso fue lo que aseguró Jacinto Jaramillo Rocha, meteorólogo del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, quien destacó que Guanajuato estaba entre las 17 (que luego se amplió a 22) entidades del país que tendrían efectos de Arlene, pero es el único estado que no ha tenido problemas que lamentar. Caso como los de Hidalgo, el Distrito Federal, Puebla, San Luis Potosí, por mencionar algunos, los cuales “sí tendrán problemas muy fuertes derivados de las lluvias que registraron”, puntualizó.
Jacinto Jaramillo Rocha precisó que en la entidad, según sus registros pluviométricos, ha llovido prácticamente en todos los municipios con volúmenes alrededor de los 20 milímetros. “Esas volúmenes se han presentado en toda la entidad con excepción de León y Guanajuato capital, donde se han presentado lluvias raquíticas, pero afortunadamente ha empezado a llover y esperamos que la onda tropical numero 5 venga a reforzar estas condiciones”, señaló.
En ese sentido, el especialista mencionó que el beneficio directo de estas precipitaciones puede observarse por ejemplo en la ciudad de León donde generalmente hace mucho calor, con que la tarde del viernes se registraron entre 23 y 24 grados, después de haber padecido temperaturas de 35 grados en los últimos días.
Asimismo comentó que también son buenos los nublados que se han presentado en los últimos días, porque eso representa menor evaporación y mucho menor pérdida de agua en los vasos de captación.
Por último, señaló que afortunadamente las presas de la entidad han comenzado a recibir un poco de agua, desde la presa Solís que se deriva de la presa Tepuxtepec en Michoacán y otras que hay en la entidad como son la Purísima y la Ignacio Allende, que por cierto es la única que guarda un nivel más bajo a diferencia del resto de los vasos de captación de la entidad que han ido a la alza.